La stablecoin Terra enciende las alarmas

Descubre que hay detrás del último terremoto cripto tras TerraUSD. (Foto: Freepik)
Descubre que hay detrás del último terremoto cripto tras TerraUSD. (Foto: Freepik)
En mayo, una de las más importantes stablecoins, TerraUSD, también conocida como UST, tuvo una caída del 100 %, pasando de 119,18 a 0,00012632 $.
La crisis de TerraUSD, ocurrida durante el mes de mayo, ha generado preocupación e inquietud tanto en los mercados como en las instituciones financieras, y no es para menos, si consideramos que la industria de los stablecoins está valorada en 180.000 millones de dólares.

La preocupación de entidades como la Secretaría del Tesoro de los Estados Unidos, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra es por el temor de que una crisis de los stablecoins, que son mercados no regulados, pueda arrastrar de algún modo, debido a sus vínculos, a los mercados tradicionales en una caída inesperada.

Qué es TerraUSD y por qué está pasando por esta situación

En plena crisis, en mayo, la Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, resumió la crisis de TerraUSD en pocas palabras, al declarar que “una stablecoin conocida como TerraUSD experimentó una caída y disminuyó su valor”. 

“Creo que esto simplemente ilustra que se trata de un producto en rápido crecimiento y que los riesgos crecen rápido”.

TerraUSD, también conocida como UST, es una de las criptomonedas más importantes del mercado, pero se diferencia de otras criptomonedas estables, respaldadas por otros activos, al apoyarse en procesos algorítmicos relacionados con un token llamado LUNA, de libre flotación.

TerraUSD mantenía una paridad con el dólar, apoyada en algoritmos y subiendo y bajando la circulación de su moneda para mantener la paridad, y manteniendo la relación con otra criptomoneda, LUNA.

La primera semana de mayo, una retirada masiva de parte del capital depositado en Terra produjo el equivalente de una corrida bancaria (si todos acuden a retirar el dinero de un banco de golpe llegará un momento en que este no podrá responder e irá a la quiebra).

A esto se sumó una caída en la demanda del token LUNA, que a su vez realizó una emisión descontrolada de tokens, incrementando su devaluación.

Finalmente, Terra pasó de ser una de las cinco stablecoins más importantes del mercado, a un completo desastre. 
Situación que podemos matizar señalando que catástrofes financieras de entidades con mucho prestigio tampoco son algo raro en los mercados financieros tradicionales. 

¿Puede pasar con otras stablecoins?

Las stablecoins son, o deberían ser, criptomonedas estables que, a diferencia de Terra, están respaldadas por activos financieros, o por otros activos criptos con respaldo financiero.

De este modo, pueden ser un lugar seguro para aquellos que desean ahorrar en moneda digital y negociar con criptomonedas.

El futuro de TerraUSD

Parte del mecanismo que provocó la caída de esta stablecoin también proporcionó a los compradores de la criptomoneda una rentabilidad de hasta el 20 % anual. Ahora, como podría suceder con cualquier banco o entidad financiera, le toca recuperar la confianza de los clientes.

Por lo pronto, Dok Kwon, el cofundador de Terraform Lab, la empresa que está detrás de Terra, ha anunciado un programa de recuperación de TerraUSD, que ahora estará respaldada por activos financieros, y no por un algoritmo.

Comparte esta noticia

COMENTARIOS